domingo, 19 de abril de 2015

CUERPO PERFECTO SIN CELULITIS DECILE A DIOS SE LA ENVIDIA DE TODAS LAS MUJERES TENIENDO EL CUERPO PERFECTO


Está demostrado que el canon de belleza que se nos impone desde el mundo de la moda y de la publicidad no siempre está al alcance de todos. Delgadez, piel lisa, tersa y bonita, son algunos de los sueños de cualquier mujer con respecto a su figura. A pesar de que cada vez somos más conscientes de lo importante que es cuidarnos por dentro y por fuera, lo cierto es que no siempre lo llevamos a la práctica o no lo hacemos de la manera más adecuada

Presente incluso en aquellas más delgadas, la celulitis se ha convertido en el enemigo que tenemos que batir. Un problema que es difícil de eliminar totalmente, pero que con un poco de constancia en la dieta y en el ejercicio, y haciéndonos valer de la cosmética si fuera necesario, podremos conseguir apartar de nuestras vidas.

Una cuestión celular

Según la etapa en la que se encuentre, los síntomas pueden ser más o menos visibles, pero casi siempre es reconocible por esa similitud con la piel de una naranja. Mar Bacardit, miembro de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN) explica que se trata de un problema en el que "se altera el tejido celular acumulándose de forma anómala grasas, toxinas y líquido, que se retiene debido a un escaso funcionamiento del sistema de eliminación". Es lo que comúnmente se conoce como retención de líquidos y afecta a las células de grasa, al tejido intracelular y los vasos sanguíneos que lo irrigan.

Se produce por una alteración de la circulación de la sangre, que hace que se desprendan sustancias residuales que se acumulan entre las células de grasa. "En condiciones normales, el sistema linfático se tendría que ocupar de absorber y drenar el líquido, pero, al no hacerlo, se produce una especie de gel que hace que las células aumenten de tamaño", aclara la especialista de la AEDN. Es entonces cuando empezamos a notar unos pequeños nódulos que cambian laapariencia de nuestra piel.



Este problema es tan común que afecta aproximadamente al 90% de las mujeres. La doctora Petra Navarro de Instimed, declara que afecta más al sexo femenino porque "la grasa es un depósito de estrógenos, por lo que está muy influenciada por el sistema hormonal, sólo que a unas se les nota más que a otras". También existe una predisposición genética y hereditaria.

?Se le puede hacer frente?

Que aparezca la celulitis se debe a una conjunción de varias malas costumbres que hacen que nuestro cuerpo no se mantenga todo lo esbelto que pudiera estar. Evidentemente, hablamos de las dietas poco equilibradas y de aquellas personas que llevan una vida demasiado sedentaria. La dietista nos informa de que, pueden ser cruciales "problemas psicológicos como la depresión y el estrés, que pueden alterar los procesos hormonales, así como ciertas alteraciones metabólicas que implican un aumento de las toxinas en nuestro organismo". También nos aclara que algunas malformaciones óseas como las desviaciones de espalda o los pies planos pueden desencadenar mayores índices de celulitis.


Dependiendo de cuál sea la causa o causas que la motivan, la celulitis puede aparecer con mayor o menor intensidad, y hacerlo en unos lugares en vez de en otros, pero como norma general, se suelen resaltar la parte alta de los muslos y el abdomen como las zonas más conflictivas. También puede hacerse presente en brazos y rodillas."Estas áreas pueden notarse más sensibles al tacto, además de apreciarse una temperatura más baja que se debe a una menor irrigación sanguínea", asegura Bacardit.






Pero la celulitis también puede ser un problema grave que perjudique mucho nuestra salud, "cuando hay dolor con un simple roce, se produce pesadez de piernas o aparecen varicosidades, debería acudirse a un especialista médico", sentencia Navarro.


La prevención, tu mejor arma

Como en casi todo, cuanto antes varíes tus hábitos e inicies un tratamiento, más posibilidades tendrás de hacerla desaparecer. La celulitis tiene dos etapas, una de formación y otra de consolidación. Si sólo la notamos en determinadas posturas o al apretar la piel, estaremos todavía en la fase previa, pero si ésta se percibe a simple vista, todo indicará que nos encontramos ante un caso más severo, y por tanto, más difícil de hacer desaparecer. Mar Bacardit nos proporciona unos cuantos consejos que nos ayudarán a hacerle frente:


- Mantener un peso constante saludable: para hacerlo, lo mejor es seguir una dieta equilibrada y variada que no se limite a incluir o excluir algunos alimentos, sino que en conjunto sea correcta.

- Cinco ingestas al día: es la mejor manera de evitar comer entre horas.

- Reducir las grasas, los azúcares y la cantidad de sal en tu dieta, puesto que ésta es la principal causante de la retención de líquidos.

- Tomar las dosis recomendadas de proteínas, de vitaminas A, C, E y de los flavonoides y los ácidos grasos omega 3, ya que tienen relación en el proceso de renovación celular, en el mantenimiento de la piel y en la formación de tejido.

- Regular el hábito intestinal, ya que el estreñimiento es una de los mayores problemas relacionados con la celulitis.

- La dieta debe ser rica en fibra: mínimo de dos raciones abundantes de vegetales crudos o cocidos, y de fruta. Se pueden complementar con frutos secos (unos 30 gramos al día) y cereales.

- Dos litros de agua al día: el agua permitirá drenar la zona afectada por su efecto diurético. Aparte de agua se pueden tomar zumos de frutas naturales, caldos vegetales e infusiones (excepto el té).

- Evitar o reducir el tabaco por su efecto tóxico sobre el tejido celular además del alcohol.



Igual de importante es activar nuestro cuerpo. El sedentarismo hace que no quememos las grasas suficientes y que éstas se acumulen en nuestro cuerpo. Debemos incluir ciertas tablas de ejercicios en nuestros hábitos diarios periódicamente. "Éstos han de ser de tipo aeróbico, ya que llevan a una mayor oxigenación sanguínea, por ejemplo caminar, nadar o montar en bici", aconseja Petra Navarro. Asimismo, debemos evitar las prendas muy ajustadas que impidan una correcta circulación sanguínea.


Todas estas consideraciones se pueden combinar perfectamente con el uso de alguna loción o crema anticelulítica, que además cuidará de la salud estética de nuestra piel. Pero ningún tratamiento estético tendrá resultado si no modificamos todos esos malos hábitos que hacen que no siempre estemos en el peso o estado óptimo.uchas mujeres se preguntan cómo se quita la celulitis y no obtienen una respuesta satisfactoria, pese a intentarlo una y otra vez con distintos métodos. Esto se debe a que no hay cremas o tratamientos milagrosos, sino que se necesita de compromiso, esfuerzo y dedicación. En este artículo conocerás los mejores ejercicios para combatir la “Piel de naranja”.

Cómo se quita celulitis, esa pesadilla de todas las mujeres


La gran mayoría de las mujeres (por no decir todas), sufre de este problema en sus glúteos, muslos y piernas, principalmente. Se dice que es imposible saber cómo se quita la celulitis ya que hasta ahora, no se han descubierto tratamientos con cremas que realmente hagan la diferencia. Los médicos, además, dicen que no es una enfermedad y que es un problema del autoestima femenino, aunque las investigaciones han demostrado que es perjudicial para la salud, debido a que se trata de una acumulación de grasas en el tejido adiposo.

El problema de la celulitis empeora con los años y la padecen todas las mujeres, sin importar su edad o su peso. Si se lleva una vida sedentaria y una dieta poco equilibrada, es más difícil revertir la situación.

Entonces es preciso, no sólo llevar una alimentación saludable, sino también ejercitar esa zona que tanto preocupa. Las actividades aeróbicas (andar en bicicleta, trotar, correr, bailar) son muy buenas, aunque también se necesita de los ejercicios de esfuerzo o musculación. Y no olvides beber dos litros de agua por día.

Cómo se quita la celulitis: una rutina de ejercicios para comenzar a ver diferencias


Debes repetir esta rutina de gimnasio (o en casa si tienes todos los elementos) durante dos semanas seguidas para poder disfrutar de los resultados.
Sentadilla con mancuernas: El objetivo son los glúteos, así como también los bíceps y los tríceps. Realiza tres series de entre 15 y 20 repeticiones con un descanso de 6 segundos entre cada una.
Estocadas con mancuernas: Los mismos objetivos que el ejercicio anterior. Realiza 3 series de 20 repeticiones cada una, con una velocidad de 4 segundos.
Curl de piernas: Gracias a este ejercicio podrás trabajar los femorales. Realiza 2 series de 15 repeticiones cada una y con una velocidad de 4 segundos.
Levantamiento de glúteos: Mismos objetivos que el anterior. Has 2 series de 15 a 20 repeticiones cada una y con una velocidad de repetición de 6 segundos.
Subir escalones: Puedes aprovechar en tu casa u oficina, en lugar de usar el elevador. El objetivo de este ejercicio son los glúteos. Es preciso realizar dos series, cada una con una duración de 2 a 4 minutos y un descanso de 1 minuto entre ambas.

Siguiendo este maravilloso plan, en sólo dos semanas serás una experta en cómo se quita la celulitis, la envidia de toda mujer en la playa y un ejemplo a seguir para tus amigas. Claro que también existe un método más rápido y que sólo te llevará algunos minutos de dedicación tres veces a la semana. Si te interesa probarlo (y estoy segura de que estarás interesada en disfrutar de sus resultados casi inmediatos) te lo recomiendo muchísimo: es el método CUERPO SIN CELULITIS, de Joey Atlas.

Este sistema es la rutina de ejercicios más poderosa, con los movimientos específicos que estimularán sinérgicamente las capas musculares haciendo que al fin puedas librarte de tu piel de naranja y te olvides para siempre de tus complejos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario