lunes, 11 de mayo de 2015

como tener un cabello sano brilloso y suave


saludable, liso y brillante

Toda mujer quiere el cabello saludable, brilloso y manejable. Si tenemos el cabello seco y opaco, buscamos formas para alcanzar un cabello saludable. Vamos con un especialista y gastamos mucho dinero a veces. El mejor remedio para el cabello seco y dañado es cambiar tus hábitos, desde agente para estilizar y dieta, hasta los químicos para el cabello

.Usa un suero de cualquier marca. También necesitas usar un suero de protección contra el calor si vas estar usando mucho la plancha/rizador. Si tienes el cabello con friz puedes usar una protección anti-friz. No uses un agente para estilizar con calor.

Después de bañarte, nunca te frotes el cabello con una toalla, esto causará que se quiebre y se dañe. Usa un peine de dientes anchos y lentamente peina tu cabello. El cabello se daña fácilmente cuando está húmedo.

Si deseas tener un cabello 100% saludable, puedes usar leche de coco en él.En tu cabello SECO, vierte aceite de coco en todo tu cuero cabelludo y cúbrelo con una gorra de baño, déjatelo así por 30 minutos. Enjuaga. Puedes la
  • Cosas que necesitarás

    • Un peine grande.
    • Un suero de protección contra el calor.
    • Un suero anti-friz.
    • Leche de coco.
    • Una gorra de baño.
    • Trucos para tener el pelo liso

      Primero que nada, si queremos el pelo liso debemos utilizar productos para pelo liso. Hoy en día hay una gran variedad de champús, cremas y mascarillas para cabello lacio. El acondicionador debemos dejarlo al menos 15 minutos para conseguir los resultados deseados.
      Muchas mujeres que quieren evitar el calor pero sí secarse el cabello acuden a los ventiladores. Se colocan frente al ventilador y secan su cabello mientras lo van cepillando constantemente.
    • Sin embargo, si lo que queremos son trucos naturales, debemos saber que la mayoría llevan tiempo, aunque son fáciles de hacer si tenemos paciencia. Por ejemplo, podemos mezclar un huevo en dos tazas de leche, y colocarlo por todo el cabello. Lo mantenemos así 10 minutos, envolvemos el cabello y lo dejamos 30 minutos más. Luego lavamos como de costumbre.
      Otra forma es agregar un poco de miel y un par de fresas trituradas en una taza de leche. Luego de dos horas en el cabello podemos lavar el pelo y desenredarlo con peine de cerdas anchas.
      Los tratamientos hechos con aceite caliente consiguen que el pelo esté más lacio y quede muy bien hidratado, así que siempre son una buena opción para probar, especialmente el aceite de ricino, conocido por sus propiedades alisadoras.
    • Si quieres puedes mezclar leche de coco con un poco de jugo de limón y ponerla en el refrigerador hasta que forme una crema. Recién en ese momento podemos colocar la mezcla en el cabello. Lo envolvemos con una toalla caliente, y luego de 15 minutos lo lavamos con normalidad, lo desenredamos cuando aún está mojado y dejamos que se seque naturalmente.
      El apio, especialmente las hojas frescas, pueden utilizarse mezcladas con agua para obtener un cabello lacio. Para eso necesitamos dejar reposar el líquido un día, usarlo regularmente antes de la ducha dando masajes y dejándolo actuar entre 15 y 30 minutos.
      Todos estos trucos no son definitivos, sino que deben llevarse a cabo con regularidad para conseguir los resultados deseados. Sin embargo, es posible tener el pelo lacio sin planchita, solo es cuestión de paciencia y así podrás lucir un cabello lacio, hidratado y brillante.

    • Miel para el cabello maltratado

      La miel es muy nutritiva para el cabello, por lo que se utiliza en muchas recetas demascarillas para el cabello maltratado. Puedes mezclarlo en partes iguales con el aceite de oliva -del que hablaremos más abajo también- y colocarlo sobre tu cabello sin frotar, envolver en una toalla caliente y enjuagar. Lava con normalidad y tendrás un cabello limpio, suave y brillante.
      Para obtener brillo en el cabello, luego de lavarlo, pon miel con jugo de limón: le dará hidratación y reflejos, además de actuar como antiséptico y astringente y limpiar el cuero cabelludo de la caspa y los restos de jabón, especialmente en los cabellos grasos.

      Aceite de oliva para el cabello maltratado

varte con champú y acondicionador. El uso frecuente de aceite de coco te llevará a dejarlo extra manejable, luciendo saludable y muy suave todo el día.
5
Para obtener mejores resultados, déjate el aceite de oliva en el cabello durante la noche y lávate el cabello con champú la mañana siguiente para un acondicionamiento profundo. Esto es esencial durante meses de invierno si vives en un clima muy frío.
6
Ve al salón de belleza y pide que te corten las puntas cada 6-12 semanas, especialmente debido a que el cabello largo es más propenso a que se quiebre
  • No te tintures el cabello muy seguido.
  • Lávate el cabello de vez en cuando. Se recomienda lavarlo 2-3 días por semana. Lavar y acondicionar tu cabello todos los días le quita sus nutrientes y hace más difícil que mantenga su humedad.
    • Podemos hacer un tratamiento completo con aceite de oliva siguiendo este procedimiento:
      1. Lava el cabello y coloca en él un acondicionador liviano, dejalo tres minutos y enjuaga.
      2. Mezcla dos cucharadas de aceite de oliva con seis de acondicionador.
      3. Coloca sobre el cabello, de la raíz a las puntas. Cubre con un gorro de ducha y deja actuar entre cuatro y seis horas.
      4. Enjuaga el cabello y deja secar naturalmente.
      5. Repite al día siguiente agregando un huevo batido y dejando actuar solo treinta minutos.
      Estos son algunos tratamientos para el cabello maltratado completamente naturales y que te darán buenos resultados de inmediato. Debes saber que mantener el cabello limpio, evitar los químicos y el calor y una buena alimentación son la clave para tener un cabello saludable. ¿Cómo cuidas tú tu cabello?
    • 10 malos hábitos que dañan el cabello

    • Lucir un cabello sano y con brillo es posible sin tener que recurrir a muchos productos capilares. Conociendo los 13 malos hábitos que dañan el cabello y evitando cometerlos, podrás cuidar de tu melena y llevarla como más te guste.

      Enemigos del cabello

      Las duchas de vapor

      El vapor barre los aceites naturales del cabello, además lo deshidrata volviéndolo seco y quebradizo. Lo recomendable es lavar el cabello con agua fría.

      Utilizar planchita y rizadores

      Las planchas, rizadores, y todo aquel aparato que deslices o apliques en caliente sobre tu cabello inevitablemente lo deteriorará, sobre todo si lo utilizas de forma repetida. Tanto la cutícula protectora como las proteínas se ven debilitadas y disminuidas con el calor, con lo cual contribuyes a la rotura de las fibras del cabello.

      Usar secador de pelo

      Si no puedes dejar de usarlo, entonces opta por la temperatura fría y aplica un spray protector de barrera para que el cabello no se vea perjudicado por el calor.

      Mala alimentación

      El estado de nuestro cabello es el reflejo de nuestra salud. Si llevamos una malaalimentación o una dieta pobre en vitaminas, nutrientes, minerales y proteínas, no podremos tener un cabello sano y fuerte.

      Peinar el cabello mojado

      Procura peinar lo mínimo indispensable el cabello durante la ducha o mientras esté mojado, tampoco es buena idea frotarlo con una toalla para que se seque, es mejor envolverlo para que absorba el agua pero sin refregar.

      Más hábitos dañinos para el cabello

      Peinados apretados

      Si lo haces de forma continua estarás favoreciendo la pérdida de cabello; cuando el cabello se estiran demasiado se rompe y se daña la raíz del cuero cabelludo.

      Abusar de productos capilares

      Lacas, geles, sprays y productos similares suelen tener alto contenido en alcohol, procura utilizar los que sean de buena calidad y que estén libres de químicos o de sustancias fuertes que pueden perjudicar la salud del cabello.

      Tomar píldoras anticonceptivas 

      Los andrógenos que contienen la mayoría de los anticonceptivos orales son perjudiciales para el cabello, pueden favorecer la caída del mismo. Consulta con tu médico.

      Poca frecuencia de lavado

      Si no lavas tu pelo con regularidad los folículos pilosos podrían obstruirse impidiendo elcrecimiento del cabello. Lo recomendable es hacerlo cada dos días.

      Tomar antidepresivos

      Algunos antidepresivos o medicamentos para tratar la ansiedad pueden afectar el crecimiento natural del cabello.
      Recuerda consumir un 30% de proteínas magras como por ejemplo pescado, pollo, lentejas y frijoles para nutrir tu cabello. Además, duerme bien y ¡lucirás un cabello de envidia!
    • Cómo estimular el crecimiento del cabello

    • En el mercado existen miles de productos de venta libre que prometen lo que parece imposible: estimular el crecimiento del cabello en poco tiempo. En muchas ocasiones las personas terminan gastando dinero por un producto que en realidad no funciona, pensando en eso te contaremos algunas maneras sencillas para estimular el crecimiento del cabello.

      Consumir suficiente agua

    • El 90% de nuestro organismo está compuesto de agua, es decir, somos agua; pero la pregunta es ¿cuánta agua bebes a diario? Si tienes pérdida de cabello es posible que poca, razón por la cual debes revisar qué cantidad de agua debes tomar a diario según tu índice de masa corporal (IMC) y asegurarte de permanecer bien hidratado. Una práctica que en general beneficiará tu organismo.

      Hábitos saludables

    • En muchas ocasiones los hábitos saludables son los que podrían ayudarte con elcrecimiento del cabello. Lo ideal para mantener un cabello sano es tener en cuenta que debes alimentarte bien, hacer ejercicio y dormir por lo menos 8 horas en la noche, porque cuando el cuerpo no recibe estos hábitos lo que sucede es que él mismo se encarga de ahorrar energía produciendo menos cabello.

      Un masaje a la semana

    • Lo importante para estimular el crecimiento del cabello es sobre todo mantener un cuero cabelludo saludable y esto puede lograrse con masajes de aceite de oliva, jojoba o coco, la recomendación es que lo hagas una vez por semana, será cuestión de sacar un tiempito en la noche y hacerte un masaje capilar, de paso te quitas el estrés.

      Evitar para cuidar

    • Recuerda que mantener el cabello con colas de caballo o trenzas muy tensas puede retrasar el crecimiento del cabello, bien vale que te lo dejes suelto para que esté crezca de manera natural y sana. De otra parte es importante usar productos de baño de buena calidad, es decir, champús y acondicionadores con vitaminas A, B, C y E para que tu cabello además de abundante sea sano.
      Esperamos que estas simples recomendaciones lleguen a cambiarte la vida con un cabello abundante y sano. 
    • Tratamiento natural para las puntas abiertas

    • Las puntas abiertas pueden ser el terror de cualquier cabellera bonita y bien cuidada. Seguro que cualquier peluquero te dice que la opción es cortar las puntas, pero tú no quieres. Entonces, no dudes en probar alguno de los tratamientos naturales para las puntas abiertas que te voy a mostrar: son accesibles, son fáciles de hacer y mantendrán tu cabello bonito.

      Tratamientos naturales con alimentos

      Uno de los tratamientos naturales más comunes para las puntas abiertas es el huevo. ¿Cómo puedes utilizarlo? De forma muy simple: en un recipiente con agua hirviendo pon romero fresco durante veinte minutos. Una vez que se enfría, bate un huevo con el agua y utiliza como un shampoo natural.
      Si te da un poco de asco esta idea, puedes hacer una mascarilla con el puré de media papaya y media taza de yogurt natural. Deja actuar sobre el cabello unos treinta minutos y luego lava con normalidad. Si prefieres utilizar aguacate, no lo mezcles con nada, simplemente aplica el puré en las puntas y deja actuar al menos quince minutos antes de enjuagar.
      Luego de lavar el cabello con shampoo, mezcla una cucharada de crema de leche en media taza de leche y esparce sobre el cabello, especialmente en las puntas. Deja actuar quince 15 minutos y enjuaga. También puedes hacer lo mismo con la miel o la cerveza, pero dejando cualquiera de las dos actuar en el cabello por 20 minutos.
      Puedes hacer un té de manzanilla y hacer un prelavado con el mismo. Este té ayuda a reparar las puntas abiertas y suavizar el aspecto del cabello en general. Déjalo actuar unos momentos antes de comenzar a lavar tu cabello en la forma habitual.  

      Otros tratamientos naturales para las puntas abiertas

      Los aceites son una de las mejores formas para acondicionar el cabello de forma natural y así prevenir las puntas abiertas. Puedes mezclar cantidades iguales de aceite de ricino, aceite de oliva y aceite de mostaza. Colocar sobre todo el cabello con un suave masaje, envolver en una toalla y dejar actuar media hora, luego lavar con normalidad.
      Otra excelente opción es el aceite de coco, tan solo necesitas dos cucharadas que debes colocar sobre el cabello seco, hacer un moño con él y meterte en la ducha sin mojarlo, para que el vapor del agua caliente permita que actúe mejor. Luego simplemente lavalo con normalidad. El aceite de argán, por su parte, repara las puntas que ya están abiertas, y se puede utilizar fácilmente.
      La manteca de karité es ideal para el cabello ya que contiene grasas saludables que pueden nutrir las puntas abiertas en profundidad, previniendo la rotura. Puedes colocarla luego de haberlo lavado, sobre el cabello aún húmedo. Lo mismo puedes hacer con la manteca de cacao.
    • Errores al lavar el cabello

    • Si quieres tener un pelo manejable, suave, radiante y saludable, entonces ten en cuenta que algunos errores al lavar el cabello pueden estar impidiendo que lo consigas. La rutina del lavado del cabello es súper importante no solo para tenerlo limpio sino para mantenerlo de la mejor manera, y con pequeños cambios en tu rutina puedes disfrutar de un mejor cabello. Estos son algunos errores comunes que se cometen y debes evitar:

      Lavarlo todos los días

      Los estilistas dicen que el cabello se ve mejor cuando los aceites naturales que comienzan en el cuero cabelludo llegan a las puntas. Por eso recomiendan lavar el cabello día por medio o incluso cada tres días. Si te preocupa que tu cabello se vea graso, rocía las raíces con un shampoo seco o aplica agua para luego estilizar con secador.

      Cambiar de shampoo

      Algunas piensan que cambiar de shampoo puede hacer que el cabello se vea más saludable. Pero los expertos recomiendan mantener el producto que funciona. Tu cabello no podrá saber la diferencia entre marcas o la tolerancia de los productos. Sin embargo, si tienes el cabello graso, lo mejor es usar productos que contengan cera. Rompe tu rutina con un shampoo clarificante cada dos semanas o más para eliminar el residuo acumulado.

      Exceso de shampoo y/o acondicionador

      En vez de usar el shampoo y el acondicionador en todo el cabello, lo mejor es concentrar el shampoo en la zona del cuero cabelludo y el acondicionador sobre las puntas. Las puntas necesitan de más humectación, mientras que el cuero cabelludo necesita menos para mantener su volumen. Así que es mejor evitar el exceso de ambos productos y limitar su uso a las partes adecuadas.

      No usar acondicionador

      Si quieres un cabello radiante, brillante y suave, es necesario usar el acondicionador cada vez que laves tu cabello. Además, el acondicionador reduce la fricción y rotura del cabello cuando se cepilla después. Incluso puedes optar por usar solo acondicionador en algunas ocasiones. Si bien el acondicionador no limpia tan bien como el shampoo, puede dejar el cabello en buen estado sin los daños del shampoo. Aunque es conveniente hacerlo solo de vez en cuando para disminuir la cantidad de shampoo en el cabello.

      Tomar duchas demasiado calientes

      Mientras que el agua caliente abre la cutícula del pelo para que el shampoo y el acondicionador hagan su trabajo, el agua fría ayuda a cerrar la cutícula y sellar la humedad del acondicionador, lo que permite que el cabello luzca brillante y saludable. Por eso, lo recomendable es tomar una ducha caliente pero luego enjuagar al final con agua fría.
      Si te cuesta tomar duchas frías, los estilistas recomiendan mezclar una taza de vinagre de sidra de manzana con dos tazas de agua y aplicar en el cabello luego de lavarlo y acondicionarlo. Esto se debe a que el vinagre es un exfoliante suave que remueve el producto acumulado y la caspa del cuero cabelludo.

      Enjuagarlo demasiado si te tiñes

      El cabello teñido absorbe el agua con más facilidad, y cuando el agua se va también lo hace el color. Por eso debes evitar el exceso de enjuague para que la tinta dure por más tiempo. También es conveniente que uses agua tibia o más fría, ya que el agua caliente ocasiona que el color se pierda más rápido. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario