domingo, 24 de mayo de 2015

LLEGO LO NUEVO CAMA GIGANTES DE TUS DIBUJOS ANIMADOS


PARA COMPRAR  Y VER MAS MODELOS ENTRAR A ESTE LINCK 
http://es.aliexpress.com/store/group/Cartoon-Bed/1247856_257070988.ht


ml?categoryId=204000654&g=y 

miércoles, 20 de mayo de 2015

NUEVO NUNCA ANTES VISTO CAMA DE TUS DIBUJOS ANIMADOS PREFERIDOS GIGANTES SUPER COMODOS ORIGINALES Y UNICOS







PARA COMPRAR  Y VER MAS MODELOS ENTRAR A ESTE LINCK 
http://es.aliexpress.com/store/group/Cartoon-Bed/1247856_257070988.html?categoryId=204000654&g=y      

martes, 19 de mayo de 2015

joyas por mayor y menor la mas delicadas y lujosas oro y diamante

DELICADO LUJOSO MODELOS UNICOS E IMCOMPARABLES  VENTA POR MAYOR Y MENOR  A UN PRECIO  BARATO Y  UNICO  













PARA VER PRECIOS Y REALIZAR COMPRA ENTRAR A ESTA PAGINA  MAS MODELOS Y VERIEDADES DE TODO TIPO  http://es.edenly.com/joyas/colgante-corazon-destellos-diamante-rubies,2314.html   







miércoles, 13 de mayo de 2015

BOTAS EXCLUSIVAS

BOTAS EXCLUSIVAS  SUPER COMODAS, LIVIANAS Y HERMOSAS
DISPONIBLE DESDE EL TALLE 35 AL 40

PREGUNTAR POR MAS MODELOS DISPONIBLES

martes, 12 de mayo de 2015

LA HISTORIA DE LA DIOSA DE LA BELLEZA AFRODITA



Afrodita era la diosa griega del amor, la lujuria, la atracción física y el sexo. En un mundo como la Antigüedad, en el que las relaciones sexuales no eran consideradas como algo pecaminoso ni negativo, el ámbito de influencia de la diosa Afrodita era amplio y variado, lo que explica la gran atención que recibió esta diosa, tanto desde el punto de vista del desarrollo de sus mitos como de la aparición de todo tipo de cultos a lo largo y ancho del Mediterráneo. En efecto, Afrodita fue una de las divinidades más veneradas en la Antigüedad, contando con grandes templos en las principales ciudades y santuarios. Tal fue la fuerza de esta diosa que acabó por absorber a todas las divinidades menores con las que compartía algún tipo de ámbito, en un complejo proceso de sincretismo religioso que dio lugar a una gran variedad de cultos y advocaciones diferentes de la misma Afrodita.

NACIMIENTO E INFANCIA

El mito del origen de Afrodita está relacionado con la propia etimología de su nombre. El término griego aphrós significa espuma, y esto pudo llevar a la consolidación de la creencia de que esta diosa había nacido del mar. Según el mito más antiguo que ha llegado hasta nosotros, recogido por el poeta Hesíodo, tras arrancar Cronos los genitales a su padre Urano arrojó los despojos de esta acción al mar, en las costas de Pafos, en la isla de Chipre. De la mezcla del semen y la sangre de Urano con la espuma del océano, nació la diosa del amor, ya adulta. Esta versión del nacimiento de Afrodita ha sido la más célebre, inspirando a artistas de todas las épocas. Sin embargo, existen otras tradiciones que hablan de un origen diferente para esta diosa. Según Homero, Afrodita era hija de Zeus y Dione, una divinidad que acabó por perder su importancia en el panteón griego, pero que en su origen pudo haber sido la compañera del padre de los dioses hasta que Hera la sustituyó en este papel.
Todos los escritores antiguos están de acuerdo en que Afrodita no tuvo infancia, sino que nació ya siendo que adulta, con sus formas físicas maduras y listas para ser deseables por todos los mortales y los inmortales.


MITOLOGÍA

EROS Y PSIQUE

Una prueba de la popularidad de la que gozó la diosa Afrodita en la Antigüedad son la gran cantidad de mitos en los que la diosa ejerce un papel, ya sea protagonista o secundario. Una de las más hermosas narraciones mitológicas de los textos clásicos, recogida por Apuleyo en su novela El asno de oro, cuenta la historia del amor entre Eros y Psique. Afrodita cumple sólo un papel secundario en esta historia. La diosa del amor se sentía celosa ante la belleza de una mujer mortal, la joven Psique, de modo que, para satisfacer su ira, ordenó a su hijo Eros que provocara con sus flechas que ésta se enamorara del hombre más repulsivo de la tierra. Eros se disponía a cumplir el encargo de su madre cuando, al ver la belleza de Psique, se enamoró de ella. El dios inició entonces una relación de apasionado amor con Psique, hasta que la joven, llevada por la envidia de sus hermanas, desobedeció la petición de Eros de que en todos sus encuentros reinara la más absoluta oscuridad, de forma que éste nunca descubriera la identidad de su amante.
La joven Psique, desesperada por haber perdido el amor de Eros, elevó una súplica a Afrodita. La diosa le prometió revelarle el paradero de su hijo siempre que Psique consiguiera ordenar una gran montaña de granos en un tiempo concreto, una tarea a todas luces imposible para un mortal. Eros, al ver la desesperación de su amada, decidió ayudarla en secreto, e hizo que unas hormigas colaboraran con la joven en la tarea. Afrodita, asombrada de que la joven hubiera tenido éxito en el encargo, decidió encomendarle otra prueba. Le encargó que consiguiera la lana de oro de unas ovejas doradas que pastaban cerca de un río. La diosa no advirtió a Psique que las ovejas eran extremadamente peligrosas y agresivas, buscando con ello que la joven muriera en el intento de conseguir la lana. Por suerte para Psique, el dios del río junto al que pacían los animales advirtió a la joven del peligro, recomendándole que se acercara a las ovejas sólo cuando éstas se encontraran adormiladas a la sombra. Psique hizo caso de los consejos del dios del río y, de este modo, consiguió la lana de oro. La última prueba que puso Afrodita a la muchacha fue descender al infierno para pedirle a Perséfone parte de su belleza, de forma que ésta le permitiera a Eros, deprimido por la ausencia de su amada, recuperar su antiguo esplendor. Por mucho que buscó la forma de entrar al inframundo, Psique no encontró ninguna entrada. Desesperada, decidió que el camino más rápido seria la muerte, por lo que se subió a una torre dispuesta a arrojarse para quitarse la vida. En el último momento, una voz surgida de los cielos la detuvo y reveló a la joven los secretos para entrar y salir del infierno indemne. Psique hizo caso de estos consejos y logró llegar hasta Perséfone, que, encantada de compartir su belleza con Afrodita, le entregó lo que la joven pedía.
Ante esta prueba de amor, Afrodita se ablandó en su cólera y decidió permitir la relación de Psique con su hijo. Zeus hizo inmortal a la joven, de modo que pudiera compartir toda la eternidad con su amado Eros.

RELACIONES Y DESCENDENCIA

AFRODITA, HEFESTO Y ARES

La diosa Afrodita fue entregada en matrimonio al deforme Hefesto, según algunos autores como compensación por el trato que éste había recibido de sus padres durante la niñez debido a su fealdad y sus malformaciones. El matrimonio de Afrodita no fue, sin embargo, en absoluto dichoso, pues la fealdad de Hefesto acabó por repugnar a la diosa, que, necesitada de afecto masculino, acabó cayendo en los brazos del apuesto Ares, dios de la guerra. Ambos iniciaron una relación adúltera, relación que trataron de esconder al resto de divinidades. Sin embargo, el engaño no duró mucho. Helios, dios del sol, que desde lo alto del firmamento contempla todas las actividades de dioses y mortales, descubrió la infidelidad de Afrodita y corrió a la fragua de Hefesto para revelarle al dios el engaño. Éste, irritado, decidió urdir un engaño para humillar a su esposa y al amante de ésta. En su fragua tejió una red de plata irrompible. En un momento en el que Ares y Afrodita estaban copulando en el lecho, Hefesto les sorprendió y arrojó sobre ellos la red mágica. Los amantes quedaron atrapados por el artefacto. Hefesto, para humillarles y dejar patente la traición de su esposa, llamó a todos los dioses para que contemplaran sus cuerpos desnudos entrelazados. Afrodita, avergonzada, suplicó a su esposo que la liberara, prometiendo romper su relación con Ares. Hefesto, ablandado por las súplicas de su esposa, decidió retirar la red y terminar con el suplicio al que había sometido a los dos amantes.

ADONIS

El mito de Adonis está relacionado con Afrodita desde la misma narración del nacimiento del joven. Los autores antiguos cuentan que Mirra, hija del rey de Chipre, afirmó que era tan bella como la misma Afrodita. En castigo por esta insolencia, la diosa hizo que en el pecho de la joven se encendiera una incontenible pasión hacia su propio padre. A sabiendas de que éste rechazaría unas relaciones incestuosas con su hija, Mirra se hizo pasar por una prostituta y, de este modo, logró acostarse con su padre. La joven quedó embarazada, y al descubrir su padre el deshonor que había caído sobre la familia, trato de matar a Mirra. Ésta suplicó entonces a los dioses que salvaran su vida y éstos, atendiendo su súplica, la convirtieron en un árbol, que en adelante llevaría el nombre de la joven, el árbol de la mirra. Sin embargo, la gestación de su hijo estaba en un estado tan avanzado que de la corteza del árbol surgió un hermoso bebé que quedó depositado a los pies de la planta.
La diosa Afrodita descubrió al bebé y lo adoptó, poniéndole de nombre Adonis. Para que creciera seguro, le confió su cuidado a Perséfone, reina del infierno, que crió al bebé hasta que alcanzó la adolescencia. Adonis se convirtió en un joven hermoso, hasta el punto de que, cuando Afrodita regresó al infierno para buscarle, Perséfone se negó a devolver la custodia de Adonis. Ante la disputa de las diosas, Zeus dictaminó que el joven pasara un tercio del año con Perséfone, un tercio con Afrodita y un tercio con quien él mismo deseara.
Tras su regreso a la tierra, el joven Adonis desarrolló una gran afición por la caza, pasión en la que la diosa Afrodita le acompañaba cada vez que podía. Pese a que gozaba de la protección de las divinidades, Adonis era un mortal, y como tal podía morir a manos de las bestias que trataba de dar caza. Afrodita le advirtió de los peligros que corría en cada cacería, pero el joven Adonis no quiso escucharla. En una ocasión en la que trataba de dar caza a un enorme jabalí, éste se volvió contra Adonis y, tras castrarle con sus colmillos dio muerte al joven. Algunos autores afirman que el jabalí fue enviado por el dios Ares, celoso de la relación que Afrodita, su amante, mantenía con el bello Adonis.
La diosa Afrodita, al descubrir el cadáver del joven, convirtió cada gota de su sangre en una anémona, de forma que su muerte quedara honrada en cada florecimiento de esta planta. Desde este momento, numerosas ciudades instauraron un culto al joven fallecido en el que éste era asociado a Afrodita.

AFRODITA EN EL CICLO TROYANO

La diosa Afrodita tuvo un papel protagonista en numerosos episodios del ciclo troyano, ayudando en todo momento a los ejércitos de Príamo. El origen de su relación con los troyanos se remonta a unas décadas antes de que estallara la guerra. Durante la celebración de las bodas de Tetis y Peleo, la diosa Eris, divinidad de la discordia, enojada por no haber sido invitada al evento, hizo acto de presencia y arrojó una manzana de oro en medio de la reunión. “Para la más bella”, fueron sus únicas palabras antes de desaparecer. Las diosas comenzaron a discutir entonces para decidir quién de ellas tenía derecho a quedarse con la manzana. Tres divinidades optaban al título de la diosa más bella: Atenea, Afrodita y Hera. Para evitar que la discusión entre ellas se tornara violenta, Zeus decidió buscar un juez imparcial que dirimiera el litigio. Escogió a Paris, un pastor que apacentaba sus reses en el monte Ida, cerca de Troya. Entregó a Hermes la manzana de oro con el encargo de que se la llevara al pastor, para que éste se la ofreciera como presente a la diosa que considerara más hermosa.Hermes se presentó en el monte Ida e informo a Paris de los designios de Zeus. El pastor aceptó el encargo, de modo que las tres diosas se fueron presentando ante él en el máximo apogeo de su belleza. Para tratar de sobornar al juez, cada una de ellas le ofreció un don en el caso de resultar elegidas. Atenea le ofreció la sabiduría. Hera la felicidad conyugal y la dicha familiar. Afrodita, por último, le prometió el amor de la mujer mortal más hermosa del mundo. Paris no dudo un instante y, ya fuera porque su regalo le parecía el más apetecible, ya porque considerara que realmente era ésta la diosa más hermosa, escogió a Afrodita y le hizo entrega de la manzana de Eris. De este modo, Hera y Atenea juraron odio eterno al pastor, mientras que Afrodita se convirtió en su protectora. La diosa no tardó en hacer efectiva su promesa. Cuando años después Paris descubrió que no era un simple pastor, sino uno de los hijos de Príamo, rey de Troya, regresó a la ciudad y paso a llevar la vida que le correspondía como príncipe. En calidad de tal, Príamo le envió como embajador a Esparta, ciudad del Peloponeso con la que Troya quería establecer una relación comercial. Cuando Paris llegó a Esparta descubrió que su rey, Menelao, se encontraba fuera de la ciudad, y que era su esposa, Helena, la que actuaba de regente. Helena era una joven, hija de Zeus, considerada la mujer más hermosa de toda la tierra. Paris quedó prendado de la belleza de Helena, y en, ese momento, Afrodita cumplió su promesa, haciendo que Helena se enamorara perdidamente del príncipe troyano. Paris raptó a la joven y partió en sus barcos, llevándose además consigo una parte de los tesoros de Esparta. Cuando Menelao regreso y descubrió el rapto de su esposa decidió declararle la guerra a la ciudad de Troya, siendo éste el origen del conflicto.
Durante la guerra, Paris siguió disfrutando de la protección de Afrodita. Dado que éste no era un gran guerrero, en cada ocasión en la que tenía que acudir al combate, la diosa se cuidaba de que los poderosos héroes griegos no hirieran a su protegido. Cada vez que Paris estaba amenazado, Afrodita le cubría con una espesa nube que le hacía invisible a sus enemigos y posteriormente le llevaba por los aires hasta sus aposentos en el palacio de Príamo, donde Helena aguardaba impaciente su regreso.

Su función de protectora de Paris no fue el único motivo que tuvo Afrodita para proteger a los troyanos en la batalla. Ella misma, décadas antes del conflicto, había amado a un joven troyano llamado Anquises, con el que tuvo un hijo, el pequeño Eneas. Eneas había crecido hasta convertirse en uno de los guerreros más poderosos aliados de Príamo. Anquises, sin embargo, había envejecido como mortal que era, y en el momento en el que estalló la guerra de Troya Afrodita ya había perdido interés en él. La diosa sí se preocupo en todo momento de proteger a su hijo en la batalla, cubriéndole con una nube protectora cada vez que Eneas estaba en peligro de ser herido por las armas griegas. Afrodita fue la responsable de advertir a Eneas de que Troya caería en manos de los griegos, advertencia gracias a la cual el héroe abandonó la ciudad antes de que los argivos la destruyeran, logrando salvar así su vida y la de su familia.


ÁMBITO DE INFLUENCIA Y CULTO

El ámbito de actuación de la diosa Afrodita fue siempre el amor pasional, la lujuria y el sexo, pero en ocasiones también se la asocia con la maternidad y la fecundidad. Debido a la importancia que en el mundo antiguo tuvieron todos estos aspectos, el culto a Afrodita estuvo muy extendido en todo el Mediterráneo. De hecho, la diosa Afrodita fue una de las divinidades que desarrolló un complejo de sincretismo más complejo, siendo asimilada a numerosas deidades menores de tipo local e incluso a grandes diosas orientales como Astarté o Isthar.
Según algunos autores, en algunos santuarios dedicados a Afrodita se practicaba la prostitución sagrada: como medio para adorar a la diosa, las sacerdotisas mantenían relaciones sexuales con los fieles que acudían al templo. Sabemos que ésta era una práctica habitual en los templos de algunas diosas orientales como Isthar o Inanna, por lo que se ha deducido que la prostitución sagrada pudiera haber sido importada a Grecia desde estas regiones.

LEYENDA



Nacimiento de Afrodita

En la mitología griega, Afrodita es la diosa del amor, la lujuria, la belleza y la sexualidad. Aunque a menudo se alude a ella en la cultura moderna como «la diosa del amor», es importante señalar que no era el amor en el sentido cristiano o romántico, sino específicamenteEros (atracción física o sexual). Su equivalente romana es la diosa Venus.

Nacimiento

La ‘surgida de la espuma’ Afrodita nació de la espuma del mar cerca de Pafos (Chipre) después de que Crono cortase durante la Titanomaquia los genitales a Urano con una hoz adamantina y los arrojase al mar. En su Teogonía, Hesíodo cuenta que los genitales «fueron luego llevados por el piélago durante mucho tiempo. A su alrededor surgía del miembro inmortal una blanca espuma y en medio de ella nació una doncella» ya adulta, por esto es conocida también como Filomnedes. Por esto, Afrodita es de una generación anterior a la de Zeus y la mayor de losdioses olímpicos. Algunos autores consideran que de esta forma su madre sería Talasa, la personificación femenina del mar.

Homero cuenta en La Ilíada (libro V) otra versión sobre su origen, según la cual sería hija deDione, quien era la diosa oracular original («Dione» significa simplemente ‘diosa’, forma femenina de Δíος, ‘diosa’, el genitivo de «Zeus») en Dódona. Según Homero, Afrodita, aventurándose en batalla para proteger a su hijo Eneas, es herida por Diomedes y vuelve con su madre, postrándose de rodillas para ser reconfortada. «Dione» parece ser equivalente a Rea, laMadre Tierra, a quien Homero trasladó al Olimpo y alude a un hipotético panteónprotoindoeuropeo original, con dios jefe (Di-) representado por el cielo y el rayo y la diosa jefa (forma femenina de Di-) representada como la tierra o el suelo fértil. La propia Afrodita fue llamada a veces «Dione». Una vez que el culto a Zeus hubo usurpado el oráculo-robledo de Dódona, algunos poetas lo tuvieron por padre de Afrodita.

El principal centro de adoración a Afrodita permaneció en Pafos, al suroeste de la costa de Chipre, donde la diosa del deseo había sido adorada desde mucho tiempo atrás como Ishtar yAstarté. Se dice que desembarcó tentativamente primero en Citera, un lugar de parada para el comercio y la cultura entre Creta y el Peloponeso. Así quizás tengamos pistas del camino del culto original a Afrodita desde el Levante hasta el continente griego.
Vida adulta

Afrodita no tuvo infancia: en todas las imágenes y referencias nació adulta, núbil, infinitamente deseable. En muchos de los mitos menores tardíos en los que participa aparece vanidosa, malhumorada y susceptible. Aunque es uno de los pocos dioses del panteón griego realmente casados, le es infiel a su marido con frecuencia. Hefesto, por supuesto, es una de las deidades helénicas más ecuánimes, y Afrodita parece preferir a Ares, el voluble dios de la guerra. En La Ilíada de Homero Afrodita interviene en la batalla para salvar a su hijo, Eneas, pero le abandona (de hecho, le deja caer mientras vuela por el aire) cuando la hieren, como también hace Ares. Es además la causante original de la propia Guerra de Troya: no sólo inició todo el conflicto al ofrecerle Helena de Troya a Paris, sino que el rapto se llevó a cabo cuando Paris, al ver a Helena por primera vez, fue abrumado por el deseo de poseerla, lo que corresponde a la esfera de Afrodita. Su dominio puede incluir el amor, pero no incluye el romance, tendiendo más bien hacia la lujuria, el deseo irracional humano.
Matrimonio con Hefesto

Debido a su inmensa belleza, Zeus temía que Afrodita fuera la causa de violencia entre los otros dioses. Por ello la casó con Hefesto, el severo y malhumorado dios del fuego y la fragua. Otra versión de esta historia cuenta que Hera, la madre de Hefesto, lo arrojó del Olimpo porque era demasiado feo, y éste obtuvo su venganza atrapándola en un trono mágico y exigiendo a cambio de su liberación la mano de Afrodita. Hefesto estaba contentísimo de haberse casado con la diosa de la belleza y forjó para ella hermosa joyería, incluyendo el cestus, un cinturón que la hacía incluso más irresistible para los hombres. La infelicidad de Afrodita con su matrimonio hizo que buscase la compañía de otros, normalmente Ares, pero también con Dioniso, Hermes yPoseidón. Y no sólo se contentaba con el amor de los dioses: también sucumbieron a ella muchos mortales humanos. De su unión con el troyano Anquises nació Eneas, y amó apasionadamente a Adonis.

Hefesto fue informado del adulterio que su esposa mantenía con Ares por Helios. Como venganza, atrapó ingeniosamente a Ares y Afrodita con una red de finas cadenas que había dispuesto sobre el lecho para que cayeran al más mínimo contacto. Entonces llamó a todos los demás dioses olímpicos para burlarse de ellos (sin embargo, «las diosas se quedaron en casa, todas por vergüenza»); algún dios desenfadado comentó que no le habría importado sentir tal vergüenza. Hefesto no los liberó hasta que Poseidón le prometió que Ares pagaría desagravios, pero ambos escaparon tan pronto como levantó la red y no mantuvieron su promesa.
Afrodita y Psique

Afrodita estaba celosa de la belleza de una mujer mortal llamada Psique. Pidió a Eros que usara sus flechas doradas para hacer que Psique se enamorase del hombre más feo del mundo. Eros accedió pero terminó enamorándose él mismo de Psique, o puede que se pinchase con una flecha dorada por accidente. Mientras tanto, los padres de Psique estaban preocupados por mantener soltera a su hija. Consultaron un oráculo que les dijo que ella no estaba destinada a ningún amante mortal, sino a un monstruo que vivía en la cima de cierta montaña. Psique se resignó a su destino y subió a la cumbre de la montaña. Allí Céfiro, el viento del oeste, la bajó flotando suavemente hasta una cueva de la montaña. Psique entró y se sorprendió de hallarla llena de joyas y adornos. Eros le visitaba cada noche en la cueva y hacían el amor. Le pidió solo que no encendiese jamás ninguna lámpara porque no quería que Psique supiera quién era (sus alas le hacían inconfundible). Sus dos hermanas, celosas de ella, la convencieron para encender una lámpara de noche mientras él dormía y Psique así lo hizo, reconociéndolo al instante. Una gota de aceite caliente cayó de la lámpara al pecho de Eros y éste se despertó y huyó volando.

Cuando Psique contó a sus celosas hermanas mayores, éstas se regocijaron secretamente y cada una de ellas fueron por separado a la cima de la montaña e hicieron como Psique les había dicho para entrar en la cueva, esperando que Eros las preferiría a ellas. Céfiro no las cogió y murieron al caer hasta la base de la montaña.

Psique buscó a su amante por buena parte de Grecia, tropezando finalmente con un templo aDeméter, donde el suelo estaba cubierto de montones de grano mezclado. Empezó a ordenar el grano en montones ordenados y, cuando hubo terminado, Deméter le habló, diciéndole que la mejor forma de encontrar a Eros era buscar a su madre, Afrodita, y ganarse su bendición. Psique encontró un templo a Afrodita y entró en él. Afrodita le asignó una tarea similar a la del templo de Deméter, pero le dio un plazo imposible de cumplir. Eros intervino, pues aún la amaba, e hizo que las hormigas ordenaran el grano por ella. Afrodita se enfureció por este éxito de Psique y le dijo que fuese a un campo donde pastaban unas ovejas doradas y consiguiese lana de oro. Psique fue al campo y vio las ovejas, pero fue detenida por el dios del río que tenía que cruzar para llegar al campo. Éste le dijo que las ovejas eran malas y crueles y podían matarla, pero que si esperaba hasta mediodía, las ovejas irían a buscar la sombra en el otro lado del campo y se dormirían, y que entonces podría coger la lana enganchada en las ramas y la corteza de los árboles. Psique así lo hizo y Afrodita se enfureció todavía más al ver que había sobrevivido y superado su prueba. Por último, Afrodita afirmó que el estrés de cuidar a su hijo, deprimido y enfermo como resultado de la infidelidad de Psique, había provocado que perdiese parte de su belleza. Psique tenía que ir al Hades y pedir a Perséfone, la reina del inframundo, un poco de su belleza que Psique guardaría en una caja negra que Afrodita le dio. Psique fue a una torre, decidiendo que el camino más corto al inframundo sería la muerte. Una voz la detuvo en el último momento y le indicó una ruta que le permitiría entrar y regresar aún con vida, además de decirle cómo pasar a Cerbero, Caronte y los otros peligros de dicha ruta. Psique apaciguó a Cerbero, el perro de tres cabezas, con un pastel dulce de miel y pagó a Caronte un óbolo para que le llevase al Hades. En el camino, vio manos que salían del agua. Una voz le dijo que les tirase un pastel de miel. Una vez allí, Perséfone dijo que estaría encantada de hacerle un favor a Afrodita. Una vez más pagó a Caronte, tiró el pastel a las manos, y le dio uno a Cerbero.

Psique abandonó el inframundo y decidió abrir la caja y tomar un poco de la belleza para sí misma, pensando que si hacia esto Eros le amaría con toda seguridad. Dentro estaba un «sueño estigio» que la sorprendió. Eros, que le había perdonado, voló hasta su cuerpo y limpió el sueño de sus ojos, suplicando entonces a Zeus y Afrodita su permiso para casarse con Psique. Éstos accedieron y Zeus hizo inmortal a Psique. Afrodita bailó en la boda de Eros y Psique, y el hijo que éstos tuvieron se llamó Placer o (en la mitología romana) Volupta.

lunes, 11 de mayo de 2015

como tener un cabello sano brilloso y suave


saludable, liso y brillante

Toda mujer quiere el cabello saludable, brilloso y manejable. Si tenemos el cabello seco y opaco, buscamos formas para alcanzar un cabello saludable. Vamos con un especialista y gastamos mucho dinero a veces. El mejor remedio para el cabello seco y dañado es cambiar tus hábitos, desde agente para estilizar y dieta, hasta los químicos para el cabello

.Usa un suero de cualquier marca. También necesitas usar un suero de protección contra el calor si vas estar usando mucho la plancha/rizador. Si tienes el cabello con friz puedes usar una protección anti-friz. No uses un agente para estilizar con calor.

Después de bañarte, nunca te frotes el cabello con una toalla, esto causará que se quiebre y se dañe. Usa un peine de dientes anchos y lentamente peina tu cabello. El cabello se daña fácilmente cuando está húmedo.

Si deseas tener un cabello 100% saludable, puedes usar leche de coco en él.En tu cabello SECO, vierte aceite de coco en todo tu cuero cabelludo y cúbrelo con una gorra de baño, déjatelo así por 30 minutos. Enjuaga. Puedes la
  • Cosas que necesitarás

    • Un peine grande.
    • Un suero de protección contra el calor.
    • Un suero anti-friz.
    • Leche de coco.
    • Una gorra de baño.
    • Trucos para tener el pelo liso

      Primero que nada, si queremos el pelo liso debemos utilizar productos para pelo liso. Hoy en día hay una gran variedad de champús, cremas y mascarillas para cabello lacio. El acondicionador debemos dejarlo al menos 15 minutos para conseguir los resultados deseados.
      Muchas mujeres que quieren evitar el calor pero sí secarse el cabello acuden a los ventiladores. Se colocan frente al ventilador y secan su cabello mientras lo van cepillando constantemente.
    • Sin embargo, si lo que queremos son trucos naturales, debemos saber que la mayoría llevan tiempo, aunque son fáciles de hacer si tenemos paciencia. Por ejemplo, podemos mezclar un huevo en dos tazas de leche, y colocarlo por todo el cabello. Lo mantenemos así 10 minutos, envolvemos el cabello y lo dejamos 30 minutos más. Luego lavamos como de costumbre.
      Otra forma es agregar un poco de miel y un par de fresas trituradas en una taza de leche. Luego de dos horas en el cabello podemos lavar el pelo y desenredarlo con peine de cerdas anchas.
      Los tratamientos hechos con aceite caliente consiguen que el pelo esté más lacio y quede muy bien hidratado, así que siempre son una buena opción para probar, especialmente el aceite de ricino, conocido por sus propiedades alisadoras.
    • Si quieres puedes mezclar leche de coco con un poco de jugo de limón y ponerla en el refrigerador hasta que forme una crema. Recién en ese momento podemos colocar la mezcla en el cabello. Lo envolvemos con una toalla caliente, y luego de 15 minutos lo lavamos con normalidad, lo desenredamos cuando aún está mojado y dejamos que se seque naturalmente.
      El apio, especialmente las hojas frescas, pueden utilizarse mezcladas con agua para obtener un cabello lacio. Para eso necesitamos dejar reposar el líquido un día, usarlo regularmente antes de la ducha dando masajes y dejándolo actuar entre 15 y 30 minutos.
      Todos estos trucos no son definitivos, sino que deben llevarse a cabo con regularidad para conseguir los resultados deseados. Sin embargo, es posible tener el pelo lacio sin planchita, solo es cuestión de paciencia y así podrás lucir un cabello lacio, hidratado y brillante.

    • Miel para el cabello maltratado

      La miel es muy nutritiva para el cabello, por lo que se utiliza en muchas recetas demascarillas para el cabello maltratado. Puedes mezclarlo en partes iguales con el aceite de oliva -del que hablaremos más abajo también- y colocarlo sobre tu cabello sin frotar, envolver en una toalla caliente y enjuagar. Lava con normalidad y tendrás un cabello limpio, suave y brillante.
      Para obtener brillo en el cabello, luego de lavarlo, pon miel con jugo de limón: le dará hidratación y reflejos, además de actuar como antiséptico y astringente y limpiar el cuero cabelludo de la caspa y los restos de jabón, especialmente en los cabellos grasos.

      Aceite de oliva para el cabello maltratado

varte con champú y acondicionador. El uso frecuente de aceite de coco te llevará a dejarlo extra manejable, luciendo saludable y muy suave todo el día.
5
Para obtener mejores resultados, déjate el aceite de oliva en el cabello durante la noche y lávate el cabello con champú la mañana siguiente para un acondicionamiento profundo. Esto es esencial durante meses de invierno si vives en un clima muy frío.
6
Ve al salón de belleza y pide que te corten las puntas cada 6-12 semanas, especialmente debido a que el cabello largo es más propenso a que se quiebre
  • No te tintures el cabello muy seguido.
  • Lávate el cabello de vez en cuando. Se recomienda lavarlo 2-3 días por semana. Lavar y acondicionar tu cabello todos los días le quita sus nutrientes y hace más difícil que mantenga su humedad.
    • Podemos hacer un tratamiento completo con aceite de oliva siguiendo este procedimiento:
      1. Lava el cabello y coloca en él un acondicionador liviano, dejalo tres minutos y enjuaga.
      2. Mezcla dos cucharadas de aceite de oliva con seis de acondicionador.
      3. Coloca sobre el cabello, de la raíz a las puntas. Cubre con un gorro de ducha y deja actuar entre cuatro y seis horas.
      4. Enjuaga el cabello y deja secar naturalmente.
      5. Repite al día siguiente agregando un huevo batido y dejando actuar solo treinta minutos.
      Estos son algunos tratamientos para el cabello maltratado completamente naturales y que te darán buenos resultados de inmediato. Debes saber que mantener el cabello limpio, evitar los químicos y el calor y una buena alimentación son la clave para tener un cabello saludable. ¿Cómo cuidas tú tu cabello?
    • 10 malos hábitos que dañan el cabello

    • Lucir un cabello sano y con brillo es posible sin tener que recurrir a muchos productos capilares. Conociendo los 13 malos hábitos que dañan el cabello y evitando cometerlos, podrás cuidar de tu melena y llevarla como más te guste.

      Enemigos del cabello

      Las duchas de vapor

      El vapor barre los aceites naturales del cabello, además lo deshidrata volviéndolo seco y quebradizo. Lo recomendable es lavar el cabello con agua fría.

      Utilizar planchita y rizadores

      Las planchas, rizadores, y todo aquel aparato que deslices o apliques en caliente sobre tu cabello inevitablemente lo deteriorará, sobre todo si lo utilizas de forma repetida. Tanto la cutícula protectora como las proteínas se ven debilitadas y disminuidas con el calor, con lo cual contribuyes a la rotura de las fibras del cabello.

      Usar secador de pelo

      Si no puedes dejar de usarlo, entonces opta por la temperatura fría y aplica un spray protector de barrera para que el cabello no se vea perjudicado por el calor.

      Mala alimentación

      El estado de nuestro cabello es el reflejo de nuestra salud. Si llevamos una malaalimentación o una dieta pobre en vitaminas, nutrientes, minerales y proteínas, no podremos tener un cabello sano y fuerte.

      Peinar el cabello mojado

      Procura peinar lo mínimo indispensable el cabello durante la ducha o mientras esté mojado, tampoco es buena idea frotarlo con una toalla para que se seque, es mejor envolverlo para que absorba el agua pero sin refregar.

      Más hábitos dañinos para el cabello

      Peinados apretados

      Si lo haces de forma continua estarás favoreciendo la pérdida de cabello; cuando el cabello se estiran demasiado se rompe y se daña la raíz del cuero cabelludo.

      Abusar de productos capilares

      Lacas, geles, sprays y productos similares suelen tener alto contenido en alcohol, procura utilizar los que sean de buena calidad y que estén libres de químicos o de sustancias fuertes que pueden perjudicar la salud del cabello.

      Tomar píldoras anticonceptivas 

      Los andrógenos que contienen la mayoría de los anticonceptivos orales son perjudiciales para el cabello, pueden favorecer la caída del mismo. Consulta con tu médico.

      Poca frecuencia de lavado

      Si no lavas tu pelo con regularidad los folículos pilosos podrían obstruirse impidiendo elcrecimiento del cabello. Lo recomendable es hacerlo cada dos días.

      Tomar antidepresivos

      Algunos antidepresivos o medicamentos para tratar la ansiedad pueden afectar el crecimiento natural del cabello.
      Recuerda consumir un 30% de proteínas magras como por ejemplo pescado, pollo, lentejas y frijoles para nutrir tu cabello. Además, duerme bien y ¡lucirás un cabello de envidia!
    • Cómo estimular el crecimiento del cabello

    • En el mercado existen miles de productos de venta libre que prometen lo que parece imposible: estimular el crecimiento del cabello en poco tiempo. En muchas ocasiones las personas terminan gastando dinero por un producto que en realidad no funciona, pensando en eso te contaremos algunas maneras sencillas para estimular el crecimiento del cabello.

      Consumir suficiente agua

    • El 90% de nuestro organismo está compuesto de agua, es decir, somos agua; pero la pregunta es ¿cuánta agua bebes a diario? Si tienes pérdida de cabello es posible que poca, razón por la cual debes revisar qué cantidad de agua debes tomar a diario según tu índice de masa corporal (IMC) y asegurarte de permanecer bien hidratado. Una práctica que en general beneficiará tu organismo.

      Hábitos saludables

    • En muchas ocasiones los hábitos saludables son los que podrían ayudarte con elcrecimiento del cabello. Lo ideal para mantener un cabello sano es tener en cuenta que debes alimentarte bien, hacer ejercicio y dormir por lo menos 8 horas en la noche, porque cuando el cuerpo no recibe estos hábitos lo que sucede es que él mismo se encarga de ahorrar energía produciendo menos cabello.

      Un masaje a la semana

    • Lo importante para estimular el crecimiento del cabello es sobre todo mantener un cuero cabelludo saludable y esto puede lograrse con masajes de aceite de oliva, jojoba o coco, la recomendación es que lo hagas una vez por semana, será cuestión de sacar un tiempito en la noche y hacerte un masaje capilar, de paso te quitas el estrés.

      Evitar para cuidar

    • Recuerda que mantener el cabello con colas de caballo o trenzas muy tensas puede retrasar el crecimiento del cabello, bien vale que te lo dejes suelto para que esté crezca de manera natural y sana. De otra parte es importante usar productos de baño de buena calidad, es decir, champús y acondicionadores con vitaminas A, B, C y E para que tu cabello además de abundante sea sano.
      Esperamos que estas simples recomendaciones lleguen a cambiarte la vida con un cabello abundante y sano. 
    • Tratamiento natural para las puntas abiertas

    • Las puntas abiertas pueden ser el terror de cualquier cabellera bonita y bien cuidada. Seguro que cualquier peluquero te dice que la opción es cortar las puntas, pero tú no quieres. Entonces, no dudes en probar alguno de los tratamientos naturales para las puntas abiertas que te voy a mostrar: son accesibles, son fáciles de hacer y mantendrán tu cabello bonito.

      Tratamientos naturales con alimentos

      Uno de los tratamientos naturales más comunes para las puntas abiertas es el huevo. ¿Cómo puedes utilizarlo? De forma muy simple: en un recipiente con agua hirviendo pon romero fresco durante veinte minutos. Una vez que se enfría, bate un huevo con el agua y utiliza como un shampoo natural.
      Si te da un poco de asco esta idea, puedes hacer una mascarilla con el puré de media papaya y media taza de yogurt natural. Deja actuar sobre el cabello unos treinta minutos y luego lava con normalidad. Si prefieres utilizar aguacate, no lo mezcles con nada, simplemente aplica el puré en las puntas y deja actuar al menos quince minutos antes de enjuagar.
      Luego de lavar el cabello con shampoo, mezcla una cucharada de crema de leche en media taza de leche y esparce sobre el cabello, especialmente en las puntas. Deja actuar quince 15 minutos y enjuaga. También puedes hacer lo mismo con la miel o la cerveza, pero dejando cualquiera de las dos actuar en el cabello por 20 minutos.
      Puedes hacer un té de manzanilla y hacer un prelavado con el mismo. Este té ayuda a reparar las puntas abiertas y suavizar el aspecto del cabello en general. Déjalo actuar unos momentos antes de comenzar a lavar tu cabello en la forma habitual.  

      Otros tratamientos naturales para las puntas abiertas

      Los aceites son una de las mejores formas para acondicionar el cabello de forma natural y así prevenir las puntas abiertas. Puedes mezclar cantidades iguales de aceite de ricino, aceite de oliva y aceite de mostaza. Colocar sobre todo el cabello con un suave masaje, envolver en una toalla y dejar actuar media hora, luego lavar con normalidad.
      Otra excelente opción es el aceite de coco, tan solo necesitas dos cucharadas que debes colocar sobre el cabello seco, hacer un moño con él y meterte en la ducha sin mojarlo, para que el vapor del agua caliente permita que actúe mejor. Luego simplemente lavalo con normalidad. El aceite de argán, por su parte, repara las puntas que ya están abiertas, y se puede utilizar fácilmente.
      La manteca de karité es ideal para el cabello ya que contiene grasas saludables que pueden nutrir las puntas abiertas en profundidad, previniendo la rotura. Puedes colocarla luego de haberlo lavado, sobre el cabello aún húmedo. Lo mismo puedes hacer con la manteca de cacao.
    • Errores al lavar el cabello

    • Si quieres tener un pelo manejable, suave, radiante y saludable, entonces ten en cuenta que algunos errores al lavar el cabello pueden estar impidiendo que lo consigas. La rutina del lavado del cabello es súper importante no solo para tenerlo limpio sino para mantenerlo de la mejor manera, y con pequeños cambios en tu rutina puedes disfrutar de un mejor cabello. Estos son algunos errores comunes que se cometen y debes evitar:

      Lavarlo todos los días

      Los estilistas dicen que el cabello se ve mejor cuando los aceites naturales que comienzan en el cuero cabelludo llegan a las puntas. Por eso recomiendan lavar el cabello día por medio o incluso cada tres días. Si te preocupa que tu cabello se vea graso, rocía las raíces con un shampoo seco o aplica agua para luego estilizar con secador.

      Cambiar de shampoo

      Algunas piensan que cambiar de shampoo puede hacer que el cabello se vea más saludable. Pero los expertos recomiendan mantener el producto que funciona. Tu cabello no podrá saber la diferencia entre marcas o la tolerancia de los productos. Sin embargo, si tienes el cabello graso, lo mejor es usar productos que contengan cera. Rompe tu rutina con un shampoo clarificante cada dos semanas o más para eliminar el residuo acumulado.

      Exceso de shampoo y/o acondicionador

      En vez de usar el shampoo y el acondicionador en todo el cabello, lo mejor es concentrar el shampoo en la zona del cuero cabelludo y el acondicionador sobre las puntas. Las puntas necesitan de más humectación, mientras que el cuero cabelludo necesita menos para mantener su volumen. Así que es mejor evitar el exceso de ambos productos y limitar su uso a las partes adecuadas.

      No usar acondicionador

      Si quieres un cabello radiante, brillante y suave, es necesario usar el acondicionador cada vez que laves tu cabello. Además, el acondicionador reduce la fricción y rotura del cabello cuando se cepilla después. Incluso puedes optar por usar solo acondicionador en algunas ocasiones. Si bien el acondicionador no limpia tan bien como el shampoo, puede dejar el cabello en buen estado sin los daños del shampoo. Aunque es conveniente hacerlo solo de vez en cuando para disminuir la cantidad de shampoo en el cabello.

      Tomar duchas demasiado calientes

      Mientras que el agua caliente abre la cutícula del pelo para que el shampoo y el acondicionador hagan su trabajo, el agua fría ayuda a cerrar la cutícula y sellar la humedad del acondicionador, lo que permite que el cabello luzca brillante y saludable. Por eso, lo recomendable es tomar una ducha caliente pero luego enjuagar al final con agua fría.
      Si te cuesta tomar duchas frías, los estilistas recomiendan mezclar una taza de vinagre de sidra de manzana con dos tazas de agua y aplicar en el cabello luego de lavarlo y acondicionarlo. Esto se debe a que el vinagre es un exfoliante suave que remueve el producto acumulado y la caspa del cuero cabelludo.

      Enjuagarlo demasiado si te tiñes

      El cabello teñido absorbe el agua con más facilidad, y cuando el agua se va también lo hace el color. Por eso debes evitar el exceso de enjuague para que la tinta dure por más tiempo. También es conveniente que uses agua tibia o más fría, ya que el agua caliente ocasiona que el color se pierda más rápido.